Puede que te haya pasado alguna vez: vas a coger el bote con la harina y ves que está lleno de pequeños bichitos oscuros. Son los gorgojos, unos insectos que se alimentan principalmente de arroz y harina. Aunque no transmiten enfermedades, obviamente son un incordio del que seguramente quieres deshacerte. Te explicamos cómo conseguirlo de forma natural.
Los gorgojos son unos insectos de la familia de los curculiónidos (Curculionidae). Son parecidos a los escarabajos, aunque muy pequeños, de entre 2 y 3 milímetros de longitud, y tienen un cuerpo duro y alargado de color marrón.
Son muy habituales en las cocinas, especialmente en las zonas donde se almacena la pasta, la harina o el arroz, que son sus alimentos favoritos.
Las hembras ponen sus huevos en sitios donde hay granos y otros productos secos (harina, arroz, semillas, legumbres…) y, cuando eclosionan, las larvas se alimentan de ellos.
Aunque no suponen ningún riesgo para la salud de las personas, pueden afectar a la calidad de los alimentos, ya que los contaminan con sus desechos.
Los gorgojos (o sus larvas) puede que ya estén presentes en los alimentos en el momento de adquirirlos. En este sentido, es importante tener en cuenta que las condiciones ambientales pueden favorecer su supervivencia y desarrollo. Les gustan los ambientes cálidos y húmedos.
Por otro lado, si almacenamos los alimentos en recipientes abiertos o con grietas, podrán entrar y reproducirse allí los gorgojos provenientes de otros alimentos.
Para evitar que los gorgojos aparezcan en el arroz o la harina podemos poner en practica algunas medidas sencillas pero muy eficaces:
Ahuyenta a los gorgojos con plantas y especias. Algunas hierbas y especias, como la menta, el clavo de olor, la canela o el laurel (fresco), podrían ayudar a evitar que aparezcan y puedes colocarlas en las zonas donde almacenas los alimentos.
Si ya tienes una infestación de gorgojos en los alimentos, puedes probar diferentes métodos naturales para eliminarlos:
Si la infestación es importante, puede que la mejor opción sea desechar los alimentos afectados para evitar perpetuar su presencia y evitar que se propaguen a otros alimentos.
2023-03-27T10:44:11Z dg43tfdfdgfd