Nuestra Semana Santa es claramente una fiesta dulce. Como todos los años en estas fechas las pastelerías se llenas de recetas de postres de todo tipo. Es quizás una de las fechas más señaladas en lo que al dulce se refiere y eso que en teoría son fechas de recogimiento y abstinencia pero... ¡qué demonios! Si los mejores postres estos días los hacen las monjas.
Puedes encontrar torrijas tradicionales y algunas otras muy originales (de café, de vino tinto, rellenas de crema, caramelizadas...), leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, monas de Pascua, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate... podría seguir así otro párrafo más y seguro que me dejaba alguno.
En este recopilatorio he recogido la lista de dulces y postres más famosos de Semana Santa y Pascua. Todos ellos encierran tradiciones y historias dignas de ser contadas y en el blog sabéis que nos gusta recoger toda esa información y completar nuestras recetas. Estoy seguro de que las ampliaremos con vuestras aportaciones, con esos dulces de cada región de España que vosotros me recomendáis.
Esta receta original, y a la vez tradicional, del dulce más típico en Semana Santa es un postre que está basado en una rebanada de pan empapada en leche, rebozada en huevo, frita en aceite de oliva virgen extra y aromatizada al gusto con almíbar o, en este caso, azúcar y canela. Es un postre muy sencillo y muy común de estas fechas que se aproximan.
En España las recetas de postres de Semana Santa son de los mejores platos de todo el año. Estas pequeñas bolas de masa frita son un delicatessen al alcance de todos, pues aunque parezca una receta difícil no tiene gran complicación y no tiene porque ser un dulce estacional, están buenísimos en cualquier fecha del año.
Estos buñuelos del Ampurdán son una variedad típica catalana que incorporan anís en la receta, siendo un clásico en la semana santa. Con solo harina, leche y huevo haremos una receta deliciosa y sencilla que os encantará.
La mona de Pascua es uno de los postres por excelencia del final de la Cuaresma y la Semana Santa. Se trata de una receta de gran tradición en casi toda la península, pero especialmente en las comunidades de Murcia, Valencia, Cataluña y Castilla la Mancha. Aunque en regiones como Galicia y Asturias, existe el roscón o rosco de Pascua, que básicamente viene a ser lo mismo y muy parecida al roscón de reyes.
Un postre perfecto para hacer con los más peques de la casa, estas monas de pascua son deliciosas y muy divertidas. Si queréis un postre tradicional de semana santa que no sean torrijas, este es perfecto para ello.
Estos huesos de San Expedito son un dulce típico de semana santa en toda la geografía española. Perfectos para la merienda o el desayuno, este postre os encantará por su sabor.
Un dulce muy típico de Andalucía similar a las rosquillas fritas gallegas, aunque me consta que se preparan durante todo el año, sobre todo cuando hay alguna celebración en casa. Junto a las torrijas y los pestiños, podemos decir que forman parte de un triunvirato de postres de sartén. Al ser tan populares las variaciones de la misma receta son incontables, cambiando detalles según cada zona o cada casa.
El panquemado es una de las elaboraciones más típicas de tierras valencianas durante la Semana Santa. Según la comarca en la que nos encontremos recibirá nombres muy diferentes: panou, toña, fogaseta, fogaza, pa socarrat, cóc, tonya. Es un tipo de roscón de pascua o mona de pascua, que es otro de los dulces que tradicionalmente se consumen en la región en estas fechas.
En Cuaresma las calles de Andalucía huelen a matalauva, azahar y pestiños, esa masa frita en la que colabora todo el mundo. Normalmente el pueblo se reúne en torno a un barreño donde se prepara la masa, formando una cadena de gente para luego freírlos y acabarlos. No es sólo el resultado, es todo el proceso y lo que va con él.
El término “borrachuelo” deriva del vino que lleva la masa, que emborracha el dulce. Es común ver borrachuelos en los escaparates de todas las pastelerías ya al comienzo de la Cuaresma, pero lo más habitual es prepararlos en casa como parte del ritual festivo familiar.
En la zona de la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz, preparan en Cuaresma y Semana Santa un dulce muy particular, una especie de rosquillas muy aromáticas con forma de espiral llamadas Gañotes. Es tan importante y está tan enraizado en las costumbres la preparación de este dulce, que hasta en Ubrique celebran desde hace ya varios años un concurso de gañotes, donde los asistentes pueden probar y luego valorar los que se presenten.
Existen muchas variantes a la hora de preparar este tipo de dulce, encontraréis las rosquillas de candil, las rosquillas de anís, las rosquillas fritas como las de mi madre y casi un tipo por cada casa en las que se preparan. Lo cual demuestra que este dulce es una opción perfecta para dejar volar nuestra imaginación.
En mi tierra lo típico, lo que está en mi memoria, es que en Pascua los padrinos regalan a sus ahijados/as un huevo de Pascua de chocolate. Para mí era un momento especial, esperaba pacientemente a que llegaran a casa con el ansiado trofeo, cuanto más grande mejor, para abrirlo sin pérdida de tiempo, ponerme las botas de chocolate y descubrir de paso la sorpresa de su interior.
Estas rosquillas las hace mi madre Rosa, y desde que yo tengo recuerdos, es una receta que se hacía para completar el homenaje larpeiro de las fiestas de la Magdalena. No son las esponjosas rosquillas del Candil, ni las de tipo pasta que hacen en Mancha, ni tontas ni listas como en Madrid, son las que entran al cuerpo con un buen chupito de licor café.
Hoy os traemos otra receta tradicional que recuerda mucho a los ochíos dulces. Se trata de unos bollos de masa de aceite de oliva virgen extra, aromatizada con anís en grano, que se coronan con un huevo y masa en forma de cruz. Los Hornazos de Jaén se elaboran y consumen durante toda la Semana Santa a lo largo y ancho de la provincia de Jaén y zonas cercanas.
Los ochíos dulces son geniales para el desayuno y, sobre todo, para la merienda. Acompañados de un vaso de leche y unas onzas de chocolate hacen las delicias de los más pequeños.
Estos huesillos extremeños son un dulce típico de Extremadura en semana y la verdad, no podréis parar de comerlos. Una receta muy sencilla parecida a las rosquillas que no dejará indiferente a nadie.
Estos borrachuelos de batata son una receta típica de Málaga que tienen ese nombre debido al vino que llevan en la masa, emborrachando el dulce y convirtiéndolo en algo "pecaminoso". Pues si tenemos que pecar, que sea con este delicioso postre.
Este dulce típico de Zamora tiene ese nombre debido a que la grasa utilizada para hacerlas es de aceite de oliva, así que las podéis consumir en cuaresma. Estas aceitadas zamoranas son un dulce delicioso con un olor espectacular, no os quedéis sin probarlas.
Esta variante gallega de la mona de pascua es una verdadera delicia, pocas cosas tan ricas como este roscón o rosca gallega de pascua. Esta receta es una de esas tradicionales que va pasando de generación en generación y que os encantará.
Estas hojuelas con miel son un postre típico de Castilla La Mancha de origen sefardí. Tan ricas están que incluso se ha creado un dicho, "Miel sobre hojuelas" cuando sale muy bien. Imaginaos como tienen que estar, no os decepcionará.
Estos deliciosos buñuelos de Boniato son típicos de Menorca con una gran tradición. En el siglo XIX eran un producto exclusivo de las clases altas, pero por suerte a día de hoy cualquiera puede hacerlos en su casa, y os aseguro que el resultado os encantará.
Desde Mallorca nos llega esta receta de Crespells, un postre tradicional de semana santa que está riquísimo. Se cree que tiene un origen sefardí a pesar de llevar en la receta manteca de cerdo, un alimento prohibido. Seguramente se añadió después gracias a la cristianización de la receta.
Estos bollos de Arcos de la Frontera son típicos del pueblo que lleva el mismo nombre, en Cádiz. Con una masa de harina, aceite de oliva y almendras, es muy habitual encontrarlos en las tiendas de Arcos de la Frontera en semana santa, con un sabor increíble.
Los rosquetes o roscos de Cádiz son un postre tradicional de semana santa típico en la ciudad de Cádiz con un sabor que nos recuerda a la cocina de nuestras abuelas. Una receta muy sencilla que os enamorará por su sabor.
En San Lucar de Barrameda son típicas en semana santa estas Alpisteras. Una receta sencilla y deliciosa que os hará volar con ese sabor dulce característico de este postre. No os decepcionará.
Desde Alcoy, en Alicante, os traemos esta receta de Toña de Patata. Un postre típico de semana santa aunque hoy en día lo podemos encontrar en cualquier época del año, porque es una delicia. Nos puede recordar al Panquemao o las monas de Pascua en el aspecto, pero es muy diferente.
Podríamos incluir más postres todavía, requesón con miel, un poco de queso con membrillo, torrijas sin lactosa, roscón de Pascua, huesos de Cuaresma... y muchos más dulces, que seguro me recomendaréis, espero vuestros comentarios.
2022-04-08T11:20:48Z dg43tfdfdgfd