¿EN QUé CONSISTE LA TéCNICA DE QUEMAR EL PELO PARA 'SANEAR' LAS PUNTAS?

Las tendencias vienen y van. Algunas vuelven y otras no entendemos muy bien cómo surgieron. Es el caso de la técnica de peluquería de la que vamos a hablar hoy. Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor os lo enseñamos.

[instagram align='center' id='C6Q_gMxirKj']https://www.instagram.com/reel/C6Q_gMxirKj[/instagram

"Yo no sé si me atrevería", dice el peluquero Juandiegoteo en el vídeo que él mismo ha subido a su perfil de Instagram sobre esta técnica que según una clienta utilizaban en un salón de lujo de Brasil.

Se supone que elimina las puntas abiertas del cabello. Pero, ¿se trata solo de un movimiento para llamar la atención en las redes sociales o de verdad se practica esta técnica? Nos ponemos en contacto con el peluquero para salir de dudas.

"Esta técnica conocida como 'corte de fuego' es algo que se está viendo en redes sociales, también he de decir que una clienta me comentó que en Brasil y latinoamérica lo hacían…", nos cuenta Juandiegoteo.

¿Tu opinión como profesional? "La verdad es que no sé si me fiaría, a no ser que realmente existan expertos muy muy especializados en esta técnica que implica usar fuego para quemar y sellar las puntas abiertas del cabello, evitando cortar el largo. Aunque algunos profesionales afirman que sellan más las puntas y deja el cabello más suave y saludable, la práctica tiene riesgos peligrosos, como quemaduras en el cuero cabelludo. Por lo tanto, como existen métodos más efectivos para cuidar el cabello, creo que es mucho mejor optar por los más tradicionales y seguros como con las tijeras", afirma el peluquero.

Por su parte, Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair, explica que es la versión 'bruta' de lo que se conoce como corte térmico. Existen tijeras térmicas que funcionan a 150 grados y se utilizan para cauterizar las puntas del cabello, de manera que los componentes que hay a nivel de estructura interna queden sellados y no se pierdan.

"El uso de la vela ya se hacía en los años 80-90, cuando estudiaba peluquería, para cortar el cabello y cauterizar las puntas. Nunca recomendaría usar la técnica de este vídeo en casa, pero sí que es cierto que la herramienta de la tijera térmica funciona bastante bien y lleva en el mercado muchos años. Se usa mucho, sobre todo en Brasil, en melenas XXL que solo quieren cortar un poquito las puntas, para cauterizar el cabello y que no se desequilibre o debilite a nivel interno. Por lo que es una buena opción junto al resto de tratamientos que tenemos para cuidar y fortalecer el cabello", sentencia.

Mª José Llata, directora de Peluquería Llata Carrera, explica que esta técnica se llama "velaterapia" y que algunas personas creen que al quemar las puntas del cabello con una vela se sellan las cutículas y se eliminan las puntas abiertas: “Yo, personalmente, no me lo creo y no quiero ni pensar en el olor tan horroroso que tiene que dejar esta técnica en el salón".

Es importante tener en cuenta que este método puede ser peligroso e irse de las manos porque el cabello es muy inflamable. "Además, por lo que conozco de este método, tras pasar la llama hay que lavar el cabello, hidratarlo y nutrirlo, por lo que, si hubiera algún resultado positivo, yo se lo atribuiría a este proceso posterior de hidratación y nutrición", matiza Llata.

Esta técnicas se popularizó en Brasil, pero como asegura la peluquera, "yo nunca realizaría esta técnica en mi salón y en España no conozco ningún lugar en el que se haga. En Brasil también se hicieron muy populares los alisados o escobas progresivas y ahora están prohibidos. Este es un ejemplo de que no todo lo que se realiza tiene por qué ser correcto. Es mejor optar por métodos más seguros y efectivos para cuidar la salud del cabello", sentencia.

Conclusión, mejor usar las tijeras y acudir a un profesional. Con el fuego no se juega.

2024-05-16T07:38:47Z dg43tfdfdgfd