LA BURBUJA DEL ARTE

La reciente venta del cuadro de Mondrian "Composition with Large Red Plane, Bluish Gray, Yellow, Black and Blue" sorprendió ayer a la casa de apuestas Christie's al venderse por 47 millones de dólares. La del lunes es la primera subasta de todas las que se esperan en Nueva York esta semana y que pondrán a prueba el mercado del arte. 1.200 millones de dólares espera vender CHRISTIES en esta ronda de primavera, algo menos de los 1.800 que consiguieron el año pasado.

La obra es un lienzo cuadrado de 60 centímetros de lado, que se convirtió en la tercera obra más cara del artista y se suma la larga lista de creaciones artísticas que Christie's ha subastado por millones a lo largo de su historia.

La venta ha sorprendido a la misma casa porque es el segundo año consecutivo que cae el volumen de negocio de este sector: un 8% este el año pasado y un 10% el anterior.

Estados Unidos mantuvo su posición como mercado de arte líder a nivel mundial y representa el 43% de las ventas globales en valor. El Reino Unido recuperó su posición como segundo mercado más grande con un 18% y China ha caído al tercer lugar con un 15%.

"Es un mercado singular, no se rige como otros"

Para Sirga de la Pisa, profesora de historia del arte de la Universidad CEU San Pablo, se trata de un mercado complejo en el que el las obras se pueden apreciar como coleccionista o como inversor: "la inversión en arte es una faceta, es una parte de la diversificación. No creo que acabe de tener una pérdida significativa porque tampoco pones todos los huevos en esa cesta". De la Pisa apunta a que la singularidad y su relación con la inversión se puede apreciar en la subasta de la banana de Capeland, cuyo pago se hizo en bitcoins.

Seguir leyendo

2025-05-13T19:30:27Z